Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
1.
Eur J Gastroenterol Hepatol ; 32(1): 10-16, 2020 01.
Artigo em Inglês | MEDLINE | ID: mdl-31651650

RESUMO

OBJECTIVE: Ulcerative colitis and Crohn's disease are the two clinical forms of inflammatory bowel disease (IBD). Diverse studies have shown the association of single nucleotide polymorphism (SNP) in molecules of the immune system and the occurrence of IBD. Here, several SNPs of the immune system with controversial results for their association with UC and CD were evaluated in a Mexican population. METHODS: SNPs rs1800896, rs3024505 (IL-10); rs11209026 (IL23R); rs2066844, rs2066845 (NOD-2), and rs2241880 (ATG16L1) were assessed in 93 patients with IBD and 200 healthy controls by hybridization probes and quantitative PCR. RESULTS: The AG genotype for rs1800896 was associated with an increased risk for both UC and CD (P = 0.005 and P = 0.026, respectively); whereas the AA genotype presents a negative association (P = 0.011 for UC, and 0.0038 for CD). For this SNP, G allele was associated with risk of UC (P = 0-043) but not for CD. For the rs3024505 in IL-10, T allele was associated with UC (P = 0.011). Moreover, this allele was associated with early onset of UC (P = 0.033) and with the use of steroid treatment (P = 0.019). No significant differences for NOD2 (rs2066844T and rs2066845C), IL23R (rs11209026), and ATG16L1 (rs22411880) were found between cases and controls and the homozygous TT genotype for rs2066844 and CC for rs2066845 were not observed. CONCLUSION: Our results show both genotypic and phenotypic associations of IL-10 SNPs with IBD but not with the other immune-related SNPs studied in this Mexican cohort.


Assuntos
Colite Ulcerativa , Doenças Inflamatórias Intestinais , Proteínas Relacionadas à Autofagia/genética , Estudos de Casos e Controles , Colite Ulcerativa/diagnóstico , Colite Ulcerativa/genética , Predisposição Genética para Doença , Genótipo , Humanos , Doenças Inflamatórias Intestinais/genética , Interleucina-10/genética , Proteína Adaptadora de Sinalização NOD2/genética , Polimorfismo de Nucleotídeo Único , Receptores de Interleucina/genética
2.
Hepat Res Treat ; 2010: 971095, 2010.
Artigo em Inglês | MEDLINE | ID: mdl-21188205

RESUMO

HCV-Ag-specific TH17 cells secrete IL17, a cytokine involved in autoimmune diseases and regulated by IL10 and TGF-b. 5-12% of patients with chronic HCV infection have hypothyroidism. We evaluated the role of these cytokines in this patients by determining serum concentration of TsH, T3, free T4, IL2, IL10, IL12, IL17, TGF-b, anti-TG, TPO, CCP, GBM, and cardiolipin antibodies in 87 chronically noninterferon treated HCV-infected patients. 20 patients (group A) had elevated TsH values (>5 µUI/ml) whereas the remaining 67 (group B) had normal values. The percentage of anti-TPO, TG, GBM, and cardiolipin antibodies in group A patients (33%, 41%, 5% and 5%, resp.) as well as IL17, IL2 and TGF-b concentrations (25 ± 23 pg/ml, 643 ± 572 pg/ml, and 618 ± 221 pg/ml, resp.) were significantly higher than group B. Abnormal Th17 regulation mediated by IL-2 and low TGF-b concentrations is associated with hypothyroidism in chronically-infected HCV patients.

3.
Ann Hepatol ; 7(4): 369-75, 2008.
Artigo em Inglês | MEDLINE | ID: mdl-19034238

RESUMO

BACKGROUND/AIMS: Thymalfasin has shown efficacy in the treatment of chronic HCV infection. The aim of this study was to evaluate the efficacy and tolerability of triple therapy with thymalfasin, peginterferon alpha-2a (PEG-IFN alpha-2a), and ribavirin in Hispanic patients with chronic viral hepatitis C who were nonresponders to prior treatment with interferon alfa (IFN-alpha)/ribavirin. METHODS: In this open-label study, 40 subjects received thymalfasin (1.6 mg twice a week), PEG-IFN alpha-2a (180 microg once a week), and ribavirin (800-1,000 mg/day) for 48 weeks. All patients had positive HCV RNA by PCR analysis, abnormal levels of ALT, compensated hepatic disease, and liver biopsy with chronic damage. RESULTS: Viral response was observed in 52.5% patients at week 12 and 50% at week 24. Of the per protocol group, 52.6% showed an end-of-treatment response at week 48 and 21.1% achieved an SVR at week 72. Among genotype 1 patients, 23.5% achieved an SVR at week 72. A reduction of the dose of PEG IFN alpha-2a and ribavirin was required. Thymalfasin was well tolerated without dose reduction. CONCLUSION: Triple therapy with thymalfasin, PEG IFN alpha-2a, and ribavirin is an effective treatment option for difficult-to-treat HCV patients who are refractory to prior conventional treatment, with adequate tolerability.


Assuntos
Adjuvantes Imunológicos/administração & dosagem , Antivirais/administração & dosagem , Hepacivirus/efeitos dos fármacos , Hepatite C Crônica/tratamento farmacológico , Interferon-alfa/administração & dosagem , Polietilenoglicóis/administração & dosagem , Ribavirina/administração & dosagem , Timosina/análogos & derivados , Adjuvantes Imunológicos/efeitos adversos , Adulto , Idoso , Antivirais/efeitos adversos , Feminino , Hepacivirus/genética , Humanos , Interferon alfa-2 , Interferon-alfa/efeitos adversos , Masculino , México , Pessoa de Meia-Idade , Projetos Piloto , Polietilenoglicóis/efeitos adversos , RNA Viral/análise , Proteínas Recombinantes , Ribavirina/efeitos adversos , Terapia de Salvação , Timalfasina , Timosina/administração & dosagem , Timosina/efeitos adversos , Resultado do Tratamento , Adulto Jovem
4.
Med. interna Méx ; 17(6): 309-312, nov.-dic. 2001. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-314339

RESUMO

La hidatidosis es un padecimiento poco común en nuestro medio, razón por la que pocas veces se piensa en él. Es posible que un subregistro por falta de diagnóstico influya en su baja frecuencia, tal vez debido a que no se piensa de primera intención en esta enfermedad. Ante el caso de un enfermo con hepatomegalia, dolor en el cuadrante superior derecho y fiebre, lo primero que se piensa es en la posibilidad de un absceso hepático amibiano o microbiano; sin embargo, pocas veces se piensa en un quiste hidatídico como causante del cuadro clínico. En virtud de estos argumentos se decidió presentar el siguiente caso, así como una revisión de la literatura de las causas, cuadro clínico, diagnóstico y tratamiento.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Equinococose Hepática/diagnóstico , Hepatomegalia , Hepatopatias Parasitárias/diagnóstico
5.
Rev. mex. radiol ; 55(2): 59-63, abr.-jun. 2001. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-306546

RESUMO

Presentamos los hallazgos clínicos y de imagen encontrados en una niña de 9 años de edad, con diagnóstico comprobado de Sarcoma Embrionario Indiferenciado de Hígado (SEI); el objetivo de este trabajo es mostrar principalmente las imágenes del Ultrasonido (US) y Tomografía Computada (TC), su correlación anatomopatológica y una revisión de la literatura. Concluimos que desde el punto de vista de Imagen exísten datos característicos del SEI como la discrepancia entre la apariencia interna predominantemente sólida observada en US y predominantemente quística encontrada en TC. Esta discrepancia puede ser de utilidad en el diagnóstico diferencial de tumores hepáticos primarios en niños.


Assuntos
Humanos , Feminino , Sarcoma , Carcinoma Embrionário , Neoplasias Hepáticas , Tomografia Computadorizada por Raios X , Diagnóstico por Imagem/métodos
6.
Rev. Fac. Med. UNAM ; 43(4): 138-9, jul.-ago. 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-286123

RESUMO

La cirrosis biliar primaria (CBP) enfermedad de causa desconocida, ocasiona destrucción progresiva de conductos biliares intrahepáticos y predomina en el sexo femenino. Su diagnóstico se basa en el cuadro clínico, marcadores serológicos con anticuerpos antimitocondriales (AMA) positivos en 95 por ciento de los casos y análisis histopatológico.Caso clínico. Femenino con 36 años de edad, sin antecedentes de importancia. El cuadro clínico se inició cuatro años atrás, con astenia, ictericia progresiva, prurito generalizado y hepatoesplenomegalia. Los datos de laboratorio mostraron biometría hemática, química sanguínea, electrólitos séricos, tiempos de coagulación, proteína C reactiva, velocidad de sedimentación globular y factor reumatoide normales. El ultrasonido abdominal reveló hepatomegalia, confirmada por tomografía computada; resto del abdomen normal. Se encontró elevación de la bilirrubina a expensas de la directa con 9.7mg/dL e indirecta de 4.2mg/dL; elevación de aminotransferasas, (AST=612 U/L. ALT=408U; colesterol 255mg/dL, fosfatasa alcalina 334U/L (normal hasta 117), células LE positivas, anticuerpos antinucleares y antimúsculo liso positivos, AMA y serología para virus de hepatitis negativos; IgG e IgM elevadas y biopsia hepática laparoscópica con lesión ductal florida. Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica normal. Se estableció el diagnóstico de CBP estadio 1 (según Scheuer) con AMA negativos. Evolución. Con tratamiento de ácido ursodesoxicólico, colchicina, y colestiramina, desaparición del prurito, disminución de la ictericia, mejoría clínica aunque a los seis meses persistía discreta elevación de las aminotransferasas y la fosfatasa alcalina.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Cirrose Hepática Biliar/diagnóstico , Cirrose Hepática Biliar/fisiopatologia , Ductos Biliares Intra-Hepáticos/patologia , Ácido Ursodesoxicólico/uso terapêutico
7.
Rev. Fac. Med. UNAM ; 43(2): 43-5, mar.-abr. 2000. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-286100

RESUMO

En 1824 se describe por primera vez un pólipo gástrico, pero hasta 1965 se logra diferenciar un pólipo gástrico de cualquier lesión prominente por Yamada Fukutomi. Los pólipos gástricos son hallazgos endoscópicos y radiológicos, ya que no dan síntomas. Se dividen en dos grupos, los hiperplásicos y los adenomatosos, la importancia de su diagnóstico es por la posibilidad de malignizarse.Se realizó un estudio prospectivo entre diciembre de 1996 y marzo de 1998. Se realizó panendoscopia a pacientes mayores de 15 años, que ameritaran este estudio por otro diagnóstico; se incluyeron a todos los pacientes que presentaban pólipos gástricos, se valoró el número de ellos, la localización, el tamaño, las características de la mucosa adyacente, y se realizó polipectomía.Durante el periodo de 16 meses, se realizaron 1,622 panendoscopias, dentro de las cuales se detectaron 30 pacientes con pólipos gástricos que corresponde a una frecuencia de 1.84 por ciento. Se encontraron 10 portadores masculinos y 20 femeninos, la edad más frecuente fue en la cuarta y sexta década de la vida, la localización más frecuente fue en el cuerpo gástrico 18 (60 por ciento), antro 9 (30 por ciento), fondo 3 (10 por ciento). Sólo en cinco pacientes se encontró pólipo único, en 25 fueron múltiples pero no más de cinco; en un 80 por ciento los pólipos eran sésiles. En cuanto al resultado histopatológico se encontró que de los 30 pacientes, 20 (66.6 por ciento) tenían gastritis crónica, cuatro (13.3 por ciento) eran pólipos hiperplásicos, tres (10 por ciento) tenían metaplasia intestinal, uno (3.6 por ciento) con gastritis folicular, otro (3.6 por ciento) con gastritis crónica sin atrofia y uno (3.6 por ciento) fue pólipo hamartomatoso.Comparando los resultados obtenidos en este estudio, podemos observar que la frecuencia en esta población no difiere de otras cifras publicadas. La localización más frecuente corresponde al sitio donde tienen menor posibilidad de malignizarse, y la edad más frecuente entre los 40 y 50, lo que hace mucho más importante el seguimiento.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Estômago/fisiologia , Pólipos/cirurgia , Pólipos/diagnóstico , Pólipos/epidemiologia , Gastrite/complicações , Gastropatias/complicações
8.
Rev. Fac. Med. UNAM ; 43(2): 52-4, mar.-abr. 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-286103

RESUMO

Tradicionalmente el esófago de Barrett (EB) ha sido asociado a la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) grave y con el adenocarcinoma de esófago. Actualmente entre un 8 y 20 por ciento de los pacientes con sintomatología de reflujo que son sometidos a endoscopia presentan esófago de Barrett.1,2 El riesgo de malignización de éste es muy variable, estimándose porcentajes del 0 al 58 por ciento.3 El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia, características clínicas, endoscópicas e histológicas del EB, además de su asociación con adenocarcinoma. Se realizó un estudio retrospectivo en 520 pacientes de los cuales a 78 se les diagnóstico EB (prevalencia 15 por ciento) (71.7 del sexo masculino y 28.2 por ciento femenino, con una relación 3:1; edades de 9 a 89 años (media 65 años). El 94.8 por ciento presentó datos clínicos de ERGE. Los principales hallazgos endoscópicos fueron ulceraciones (32.0 por ciento) y estenosis (21.7 por ciento). Los estudios histológicos demostraron epitelio de tipo intestinal en 42.3 por ciento y fúndico en 8.9 por ciento. Se presentó displasia leve en 6.4 por ciento, y severa 1.2 por ciento. La asociación de adenocarcinoma de la unión esofagogástrica y el EB adyacente en el estudio histológico inicial fue 5.1 por ciento, otros dos casos con EB evolucionaron a adenocarcinoma lo que da 6.4 por ciento. El periodo de seguimiento fue de 2 a 9 años (media 11 meses). Conclusión; la prevalencia del EB en nuestra población es similar a la reportada en la literatura mundial, la incidencia y prevalencia de malignización del EB en nuestro medio es baja, lo cual podría explicarse por ser corto el periodo de seguimiento.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adenocarcinoma/fisiopatologia , Esôfago de Barrett/complicações , Esôfago de Barrett/diagnóstico , Refluxo Gastroesofágico/complicações
9.
Rev. Fac. Med. UNAM ; 42(6): 218-21, nov.-dic. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-276423

RESUMO

Es indispensable conservar la función renal de los pacientes con cirrosis hepática, ya que la insuficiencia renal se asocia con una alta morbimortalidad en dichos países. La vasoconstricción sistémica, la disminución del flujo sanguíneo renal y la disminución de metabolitos urinarios de prostaglandinas son importantes en la patogénesis de esta nefropatía. El misoprostol, prostaglandina sintética, puede modificar favorablemente algunos de los cambios en la hemodinamia renal de la cirrosis. Objetivo: Evaluar los cambios de la función renal en el paciente cirrótico con el uso de misoprostol. Metodología: se estudiaron 15 pacientes con cirrosis hepática que había desarrollado ascitis, con creatinina sérica menor a 1.5 mg/dL. Se determinaron: depuración de creatinina, volumen urinario, excreción de sodio urinario y la fracción excretada del mismo en 24 h., el filtrado glomerular y el flujo sanguíneo renal bilateral antes y después de la administración vía oral e misoprostol. Se aceptó un valor significativo a p < 0.05. resultados: Se encontró mejoría significativa únicamante en el flujo sanguíneo renal (p= 0.02), después de la administración de misoprostol. Sin embargo, al separar a los pacientes en dos grupos: los que usan diuréticos y aquellos que no los usan, se obtiene una diferencia significativa en el filtrado glomerular (p < 0.001), el flujo sanguíneo renal (p < 0.01) y la diurésis (p < 0.001). No hubo diferencias significativas en otros parámetros. Conclusiones: El uso de misoprostol en los pacientes cirróticos que utilizan diuréticos para el tratamiento de asitis y retención hídrica, mejora los parámetros de la función renal, al incrementar el flujo sanguíneo renal, el filtrado glomerular y la diuresis, actuando como vasodilatador en las arterias renales


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Cirrose Hepática/complicações , Cirrose Hepática/urina , Cirrose Hepática/terapia , Misoprostol/uso terapêutico , Prostaglandinas E/uso terapêutico , Injúria Renal Aguda/etiologia , Injúria Renal Aguda/terapia , Diurese/efeitos dos fármacos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...